viernes, 17 de agosto de 2012

GUIA SENA NUMERO 4 ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO


 Guía Numero 4


1.      Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU RAZA."

R/ Yo opino que porque el valor intrinseco del ser humano no depende de la raza, ya que todo ser humano tienen las mismas capacidades, los mismos derechos y todos somos iguales aunque vivamos en una sociedad racista las personas de color tienen la misma dignidad que una persona blanca. 



2.      Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo referente a la dignidad. 

R/ la dignidad humana en si no es un derecho pero si es algo que la persona origina por si mismo y que desde pequeño se le concede la dignidad humana en si es lo que la persona posee al sus derechos serles concebidos y por supuesto respetados.









3.      Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos del hombre.


R/ Porque la Dignidad Humana significa que todo ser humano es siempre valioso, que la vida humana es intocable en todas sus fases, es decir desde su concepción hasta su muerte. y desde que tengamos dignidad tenemos todo lo de mas.






4.      Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de la dignidad humana .


R/ Principio de respeto:


«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»









  • Principios de No-malevolencia y de Benevolencia:

«En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».











  • Principio de doble efecto:

«Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal».








  • Principio de Integridad:

«Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».







  • Principio de Justicia:

«Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares».







  • Principio de Utilidad:

«Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».



5.      Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.

R/ La practica de alteridad en mis relaciones con los demas sirve para poder ver que hay detras de cada persona sus ideas, sus conceptos,su creatividad y otras cosas que encierran la vida de la persona en general.







6.      Relacione de forma crítica el concepto de  alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.

R/ Emmanuel levinas es un Filosofo que dice que siente una gran preocupación porque muchas veces somos egoístas y no aceptamos que algunas personas se destaquen más que nosotros, que muchas veces somos perfeccionistas o que creemos que todo lo que hacemos esta perfecto.

y aparte de esto la  alteridad es llevar una relación con la persona y el pensamiento de levinas nos habla una manera nueva de ver los derechos humanos y la relacion de rehenes con las demas personas conociendolas de diferentes puntos de vista. 







7.Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado de alteridad

R/ 

La relacion existente es que somo rehenes y necesitamos el sacrificio por las demas personas para poder tener una buena sociedad no es una relacion de entrega voluntaria sino de sacrificio feliz y gratuito por ayudar a la comunidad.






8.Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.

R/es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales (entre ellos la comunicación), cooperando para alcanzar metas comunes.el segundo sentido es mas abstracto que son las condiciones en las que se formas tales instituciones



 9.Exprese su propia idea de sociedad 

R/ Sociedad: Es el conjunto de personas que conviven en un mismo lugar y que cada uno tiene su persamiento, cultura, raza. y los comparten entre si donde unos aprenden de otros  gracias a que comparten juntos.






10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes las jóvenes.

R/ el modernismo ha influido en nuestra cultura gracias a que los jovenes se han revelado contra las institucion y toman su propio camino, los cuales nos estamos viendo afectados por las nuevas tecnologias ya que existen diversas formas de comunicarnos con los demas y nos hacen perder contacto fisico con nuestras familias. y la musica  con sus diversos mensajes tambien esta afectando la vida de los jovenes.

 



11. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas.


R/ La ventaja de que en una sociedad existan varias culturas es que conviviendo con los demas aprendemos las distintas formas de pensar, actuar, su creatividad, entre otras cosas que nos ayudan a crecer como persona gracias a que conocemos a las demas personas y a la forma en como estos viven.





12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.


R/  Las ventajas que trae para una sociedad establecer y cumplir normas de convivencia es que con estas se ve una buena organización y pueden respetarse los unos con los otros sin pasar por encima de los demás y todas las personas están controladas de lo contrario seria un desorden y mala conducta de parte de la comunidad.





13. Explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia.

R/ 1. Ser amable y educado con todos. 
      2.Aceptar a todos sin discriminación alguna.
     3. Comportarse debidamente en cada lugar.
      4. La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo
      5. Aceptar a todos como son sin montes ni insultos      Normas de convivencia

14.Redacto mi propia definición de convivencia:


R/ Es una de las normas mas importantes para mantener feliz y en buena comunion con los mas integrantes de una sociedad, la manera en la que nos relacionamos con los demas debe ser con respeto, amor, educacion y entre otras para poder convivir bien con el projimo.



15.     Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique


R/  Las  normas que nos indica el Sena para nuestra vida diaria si son para nuestra formación como personas ya que nos dicen que debemos respetar a los miembros de la comunidad, es decir, en forma que los vamos a tratar y lo que les vamos a decir, la siguiente nos dice que debemos moderar la forma en que hablamos para no herir los sentimientos de los demás ,la siguiente expresa la buena presentación personal es decir bien arreglados y aseados , también tener el respecto por cada persona sin importar cual sea su raza religión o cultura ademas contribuir al conocimiento y fomentando el mismo a la comunidad educativa. Al nosotros aplicar las normas de convivencia que plantea el SENA tendremos una excelente convivencia no solo en nuestra comunidad educativa sino también en lugares distintos a este.  



16.  Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana . 

R/ 


  1. Dependencia con el exterior
  2. Alta concentración de poder e 
  3. Una Oligarquía Dependiente
  4. Economía mixta, con una sociedad donde existe iniquidad en la distribución de la desempleopobrezamarginalidad, entre otros.
  5. Culturalmente se busca imitar a los países desarrollados





17. Cree usted que el gobierno colombiano esta interesado en implementar las reformas a las que hace alución el texto o por el contrario neef tiene razón en su teoria. Justifique

R/ Me parece acertado lo que dice Neff ya que colombia ya que la sociedad subsiste gracias a la competencia y es asi que empieza a regir una economia y hay una produccion mas eficaz en este sentido,ademas el gobierno no quiere hacer creer que van a mejorar nuestra calidad de vida un claro ejemplo  es lo de la educación gratuita pues mucho hablan pero poco hacen pues no se cumple con lo establecido que fueron los dineros y las instituciones necesitan un mantenimiento para sus funciones diarias.





18. Esta usted de acuerdo con las respuestas dadas a los anteriores interrogantes. Justifique.

R/ No estoy de acuerdo con las respuestas dadas a los anteriores interrogantes ya que para la repuesta de la primera, llegando a unos acuerdos que desaparezcan los distintos sistemas económicos y creando uno que tenga aspectos positivos de los tres se mejoran las cualidades para nuestra población y colocando al mando a personas realmente capacitadas para ejercer este poder pues son personas que no se desviaran por el dinero que vean .La segunda respuesta para la pregunta de que se determina la calidad de vida eso depende de el entorno y en la etapa que se encuentre la sociedad.





19. Analice la siguiente matriz y escoja según su criterio las necesidades más importantes desde el punto existencial y axiológico.

R/ Las necesidades mas importantes desde el punto existencial son :

.Articulo 43: —La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades.

.Articulo 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud 

y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una 

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la 

recreación y la libre expresión de su opinión.

.Articulo 49: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a 

cargo del Estado

.Articulo 64: Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la 

tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de 

educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, 

comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar 

el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

.Articulo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una 

función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a 

los demás bienes y valores de la cultura.

*Las necesidades mas importantes desde el punto axiológico:

.Articulo 42: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

.Articulo 46:El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia 

de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y 

comunitaria

.Articulo 48: La seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se 

prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios 

de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley.

.Articulo 65: La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado.

.Articulo 68: Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. 

.Articulo 73: La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e 

independencia profesional.






20. Lea reflexivamente los artículos del 42 al 77 y escriba en forma general lo más pertinente
R/: 
Los articulos del 42 al 77 hablan sobre los derechos sociales, economicos y culturales que toda persona tiene y no deben de ser violados de ninguna manera. Ademas habla de la diferencia entre el ambito publico y privado ya que muchos no tienen claros sus derechso y se les pasan por encima de ellos sin saber porque o de donde sacar argumentos. 



21. Emita su propio significado de público y privado

R/ Privado: Tipo de alcance más restrictivo posible. Una propiedad de este tipo solo puede ser accedida dentro de la clase en la que está declarada..

PUBLICO: Que está a disposición de todos los ciudadanos Y Que pertenece al Estado o a su administración





22. Realice un comentario reflexivo de la problemática que nos muestra el texto.
R/En este texto nos hablan sobre la economía de Colombia que es una pais que esta dividido políticamente y mientras siga con las ganas de seguir con la guerra; la economia y su calidad de vida no va a mejorar pues por el contrario se viene viendo el declive económico de la sociedad .





Links Evidencia Videos youtobe


martes, 17 de julio de 2012

GUIA NUMERO 3 SENA ETICA TRANSFORMACION DEL ENTORNO

GUIA NUMERO 3 SENA ETICA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO 




1.      ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?


Es un principio moral del ser humano que consiste en cumplir, obedeciencia absoluta de cada una de nuestras obligaciones en general, siempre teniendo en cuenta las consecuencias que va a producir este hecho.  Afrontando las condiciones y demas proyectos de esta.







2.      ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?
Si soy responsable, ya que tengo uso de razón y rindo cuentas de mis propios actos y obligaciones cumpliendolas  a tiempo y afrontando mis hechos.






3.      ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA
PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.

 libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad).

Ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento.

Disciplina: esta debe existir porque es la que permite que haya orden y se cumplan las normas que se imponen.

Respeto: entre las personas debe existir para que haya un buen trabajo en equipo y entre la sociedad, está ayuda a cumplir con los deberes.



¿RESPONSABILIDAD ANTE QUIEN?: EL HOMBRE RESPONDE DE SUS ACTOS ANTE
QUIEN ES CAPAZ DE DICTARLE NORMAS, Y ESTO SOLO PUEDEN HACERLO DIOS,
UNO MISMO Y OTROS HOMBRES. A SU VEZ, LA RESPONSABILIDAD ANTE LOS
DEMAS
PUEDE SER DE VARIOS TIPOS: RESPONSABILIDAD JURIDICA, FAMILIAR-
DOMESTICO, LABORAL ETC.







4.      MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS
CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MANERA.



Debemos ser responsables hacia las demas personas como por ejemplo:  Nuestros docentes Cumpliendo con todo lo establecido por ellos en las fechas reglamentadas.


Con la institución educativa: Portando de correcta manera el uniforme y demás implementos escolares.


Somos responsables ante la ley cuando: pagamos nuestros impuestos, tenemos inteligencia vial: no conducir en estado de embriaguez, no pasar los semaforos en rojo entre otras cosas.


¿ES BUENO SER RESPONSABLE?


Si es bueno ser responsable, ya que no tendremos pagar las consecuencias que provoca la irresponsabilidad como por ejemplo :


ANTE LA LEY : un accidente de transito, una multa por incumplir.
ANTE LOS DOCENTES: Malas calificaciones durante el proceso evaluativo.









¿COMO DIMINUYE LA RESPONSABILIDAD?: DISMINUYELA RESPONSABILIDAD LO
QUE DISMINUYE LA LIBERTAD, ES DECIR, LO QUE ENTORPECE LA VOLUNTAD Y EL
ENTENDIMIENTO, QUE SON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA REALIZAR
ACCIONES LIBRES. POR EJEMPLO, LA VIOLENCIA, IGNORANCIA Y MIEDO.
¿ES MEJOR SER POCO RESPONSABLE? NO, NO. ES PREFERIBLE SER HOMBRES
LIBRE, DUEÑOS DE SUS ACTOS, CAPACES DE TOMAR DECISIONES Y DE ASUMIR
SUS CONSECUENCIAS.
¿POR QUÉ  SUENA MAL LA RESPONSABILIDAD?: LA PALABRA RESPONASABILIDAD
TRAE MALOS RECUERDOS A LA IMAGINACION POR VARIOS MOTIVOS:
•     NORMALMENTE SOLO SE RELACIONA CON ERRORES O CASTIGOS, PUES
CUANDO LA
CONSECUENCIA DE UNA ACCION ES UN PREMIO NO SUELE HABLARSE DE
RESPONSABILIDAD SINO DE MERITO.
•     RESPONDER ANTE OTROS PARECE IR CONTRA LA PROPIA LIBERTAD.
•     RESPONDER ANTE UNO MISMO ES CONTRARIO A LOS PROPIOS GUSTOS O
COMODIDADES.
•     LA RESPONSABILIDAD SE VE OPUESTA A LA DIVERSION.






5.      ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.
Si soy responsable ya que cumplo con todas las obligaciones y deberes establecidos en el colegio,

y Estoy presta a las condiciones que estos conlleven. ya que ser responsable me ayuda a no tener que sufrir las consecuencias que ser irresponsable lleva. Otra forma en la que demuestro ser responsable es cuando salgo sola de la casa me comporto de manera adecuada respondiendo por mis actos.


COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD
¿COMO SER MAS RESPONSABLES?: EL CAMINO MAS FACIL PARA MEJORAR EN
RESPONSABILIDAD ES APRECIAR CLARAMENTE QUE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO DEPENDEN COSAS GRANDES. LOS HOMBRE CON IDEALES Y METAS ELEVADAS SE RESPONSABILIZAN ENSGUIDA DE SUS DESICIONES.
¿QUE CUALIDADES AYUDAN  A LA RESPONSABILIDAD? HAY VARIAS VIRTUDES QUE  SE RELACIONAN MUTUAMENTE CON LA RESPONSABILIDAD. DIGAMOS TRES:
•     VALENTIA: PARA DAR CUENTA DE LOS PROPIOS ACTOS HACE FALTA UN
VALOR CAPAZ DE SUPERAR EL TEMOR AL CASTIGO.
•     HUMILDAD: EL ORGULLO DIFICULTAD PEDIR PERDON; MIENTRAS QUE LA
PERSONA HUMILDE RECONOCE SUS FALLOS.
•   PIEDAD BASADA EN LA FILIACION DIVINA: QUIEN APRECIA EL GRAN DON
DE SER HIJO DE DIOS PROCURA SU COMPORTAMIENTO AGRADE A SU PADRE.
¿LA RESPONSABILIDAD MEJORA CON LA EDAD?: CON LA EDAD SUELEN TOMARSE DESICIONES MAS IMPORTANTES, Y NORMALMENTE LA RESPONSABILIDAD AUMENTA. PERO NO MEJORA POR EL SIMPLE PASO DE LOS AÑOS, SINO POR LOS HABITOS QUE SE ADQUIEREN.




6.      SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUE SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE ADQUIEREN.
A pesar de que crecemos en edad no siempre se crece de pensamiento, no tiene nada que ver que si crecemos en edad, nuestra responsabilidad será mejor , tenemos que crecer personalmente llenarnos de experiencias de madurez aprender de nuestros errores pasados y saber afrontar las consecuencias de nuestros actos para obtener cada vez más responsabilidades.

7.      EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.
Motivacion:  es el que conduce a satisfacer una necesidad, creando o 
aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio 
o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado 
interno que activa, dirige y mantiene la conducta.





8.      TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO
EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACION
Cuando se tiene un hijo empieza para el ser humano una motivación es decir el trabajar para darle todo lo que el hijo necesite; El hijo le genera un impulso a los padres de dar los mejor de ellos para hacer su trabajo bien y recibir buenas bonificación que traerán consigo darle a su hijo todo lo digno para que crezca, dándole todo lo necesario, llenándolo de muchas comodidades.




9.      ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MOTIVACION Y
CONDUCTA?
a motivación actúa de la mano con la conducta, cuando tenemos una motivación sabemos que al final tendremos una satisfacción de haber hecho las cosas bien, la conducta actúa en la manera con que el ser humano actúa par conseguir ideales, mis resultados dependerán de la forma, conducto que yo como ser humano maneje la situación.  





10.     MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO
MOTIVACIONAL.




Un ejemplo claro del ciclo motivacional lo podemos hacer en el colegio el tema 
la evaluación, comenzamos en el momento en que la persona esta en un 
equilibrio no hay motivación, hay es cuando llega el estimulo que es la 
evaluación que es la necesidad, después llega la necesidad que es las ganas 
de pasar la evaluación, después el estado de tensión es en la cual nosotras 
nos sentimos con angustia por pasar la evaluación, después el 
comportamiendo que es el que acude a estudiar para lograr una satisfacción, y 
por ultimo llega la satisfacción que en este ejemplo es la nota de la 
evaluación si es mala o buena




















































11.     ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR
CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL?

Si no se da a la escala motivacional   no hay satisfaccion que produce la necesidad despues de cumplida no se cumple este ciclo y la persona decaeria de forma momentanea y llegaria a una reaccion negativa y por consiguiente a tratar mal a las personas de su alrededor.

12.     REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA
IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.
Razonamiento heterónomo desventajas: que de una o de otra forma tiene que castigar al culpable una falta no puede quedar sin castigo, las autoridades o los superiores no tienen necesidad de cumplir las normas

Ventajas: la base de la autoridad son los superiores como (padres, adultos, estado), identifica el error como una falta.

Razonamiento autónomo desventajas: el castigo colectivo es inadmisible si no se encuentra al culpable las ventajas: las reglas son modificables, la base de la norma es la propia aceptación, las sanciones han de ser proporcionales a las falta.

-estas fases son importantes ya que permiten una mejor formación del ser humano en su contexto con las normas y las leyes y lo que hay que tener encuentra para evitar hacer faltas ya sean graves o leves y que hay que aceptar las distintas consecuencias que esta traiga. 






13.     DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA
RELACION ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.
Yo pienso que en algunos acontecimientos si, pues pienso antes de actuar e igualmente reflexiona las cosas que haga sean buenas o malas, y en otros aspectos no ya que la furia nos invade y no nos permite pensar en los actos o consecuencias que vendran; puesto que una persona debe ser responsable de lo que hace.





14.     ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD?
porque asi se puede juzgar a si mismo y asumir un compromiso que lleve a un cambio personal y socialmente positivo y por ultimo ofrecer alternativas a cambio. Ade,as esta cualidad nos ayuda a tener concientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace,de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre mas alla de los limites.

15.     ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
a critica es un mal aspecto que da una persona a otra persona, ya sea por lo social, físico , psicólogo que maltrata a la otra persona que se le este haciendo la critica. Y la criticidad es un compromiso que nos genera un cambio positivo, nos propone ver un juzgar pero no malo si no bueno.



16.     ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?
Las dos se necesitan , para poder hacer una critica tenemos que usar la razón el pensamiento para evaluar y hacer no destruir con nuestra opinión si no construir y mejorar lo que está mal , y para utilizar la razón en cualquier coso de nuestra vida tenemos que criticar de una manera constructiva para obtener una finalidad.





17.     INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.
una vecina es una persona que no es critica ya que juzga a su vecina y es imprudente con los demás vecinos del barrio juzgándolos por problemas y situaciones que ocurren y la señora no se mira y también es una persona que comete faltas.

Revistas -Presentador: estos son los que menos sacan las mejores cosas de 
un ser humano a cualquier oportunidad que se les dé critican la ropa , el 
hablar , el actuar, el peinarse de las celebridades o famoso .





18.      EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED
FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?



La publicidad y la propaganda, tiene un proposito que hace atraer gente para poder vender sus productos, de una forma negativa haciendo que las personas recaigan en la manipulacion de una informacion y el uso de la misma por interes de un grupo especifico .




19.     EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RESILIENCIA.

se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas.




20.     ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE
USTED CREA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.
JUSTIFIQUE.



1.AUTOCONOCIMIENTO Es la capacidad de conocerte, aceptarte y valorarte tal y como eres, con tus fortalezas y debilidades. Esto te permitirá reconocer que hay situaciones que puedes resolver por ti mism@ y momentos en los que requieres pedir ayuda.

2.INICIATIVA Es la capacidad de dar el primer paso ante nuevos desafíos, exigiéndote al máximo y poniéndote a prueba frente a tareas cada vez más complicadas sin acobardarse.

3.LA INDEPENDENCIA Es la capacidad para mantener la distancia emocional y física necesaria ante la presencia de personas o de situaciones que te perturban o te causan dolor así como alejarte de situaciones de riesgo que pueden significar futuros problemas.




EVIDENCIAS JUEGOS JCLIC