domingo, 3 de marzo de 2013

GUIA 1 SENA ONCE




GUIA NUMERO 1 SENA


1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACION QUE
EXIATE ENTRE AMNBIENTE LOCAL Y GLOBAL.

R/la diferencia que existe es que ambiente local es en el lugar donde vivimos, es en donde 

empiezan los cambios tecnológicos ; es un pequeño lugar que después se convierte en un 

ambiente global que es cuando hablamos de una región no determinada mucho mas amplia 

donde se evidencian los cambios y factores del local

2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD
QUE POSEE?

R/El ser humano basa su subsistencia en la biodiversidad desde tiempos milenarios. Como una 

especie más que somos, nos relacionamos estrechamente con el entorno, como lo son las 

especies de plantas, animales y microorganismos; así como los ecosistemas, donde todos 

convivimos y de los que dependemos.

El alimento, el agua necesaria para el consumo, el vestido, las medicinas, la protección contra el 

frío, la lluvia para los cultivos, la diversión, son algunos bienes y servicios de la biodiversidad que 

el ser humano ha utilizado desde que apareció en la faz de la tierra.

La presencia de ecosistemas naturales permite desarrollar investigaciones que pueden generar 

beneficios a la sociedad, tanto económicos como sociales.


3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
HISTORIA DE LA ECOLOGIA


4. POR QUE CREES QU HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGIA AL ESTUDIO DE
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL?

R/ Creo que Haeckel pensaba que los seres vivos, tanto humanos como animales, deben tener 

un lugar en donde desarrollarse, en donde alimentarse, en donde reproducirse, este lugar o 

espacio es el "Medio", donde diferentes individuos pueden interactuar entre si, en conclusión sin 

el uno no existiera el otro, los dos son complementos.

5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?
R/la tierra es nuestro hogar ya que en esta tenemos todos los recursos para nuestro 

sostenimiento ella nos brinda excelentes maneras de vivir siempre y cuando nosotros tambien 

cuidemos de ella y todo lo que hagamos en contra de ella nos afecta de igual manera a Todo







6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUENTE FRASE
“EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL
PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS
PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

R/El termino ecología esta ahora mucho mas en las conciencias de los seres humanos ya que la 

mayoría de los mismos esta atentando contra el medio ambiente lo cual esta trayendo grandes 

consecuencias y las personas al ver que nos estamos destruyendo se percatan de manera 

pequeña. Debemos de cuidar y conservar nuetro medio ambiente para poderle dar a nuestros 

hijos un bienestar en el futuro

7. Seleccione un animal dibuje o pegue una fotografía en el espacio
que dice individuo. En el espacio de la derecha describa el individuo.
Recuerda anotar as característica que los hacen único en la
naturaleza . A continuación describe ese mismo individuo como parte
de una población continúa de la misma manera hasta llegar a biosfera.
INDIVIDUO
POBLACION
COMUNIDAD
ECOSISTEMA
BIOSFERA

INDIVIDUO:                                                              LAS ABEJAS:





POBLACIÓN:
Las abejas viven en los panales allí, tienen una abeja reina; todas trabajan por un bien común y se relacionan entre si al trabajar juntas y en equipo.







COMUNIDAD:
Las abejas se relación con las plantas, donde hacen sus panales, con las flores que polinizan siendo esta una relación muy importante ya que las unas dependen de las otras.







ECOSISTEMA:
Las abejas además de relacionarse con las plantas se relacionan con muchos animales, donde comparten un hábitat y tienen una dependencia.







BIOSFERA:
Todos los animales, las plantas, factores bióticos, abióticos hacen parte de un sistema global junto a la capas de ozono llamado biosfera donde todos los seres vivos incluidas las abejas cumplen una función.








8. Responde por qué es importante en la naturaleza el individuo que
escogiste


R/ El papel crítico que juegan las abejas en el incremento en la producción de frutos y semillas por la vía de la polinización y su contribución en la reproducción de las plantas cultivadas y silvestres, manteniendo la salud y biodiversidad en los ecosistemas, ha recibido una atención gradualmente ascendente en las últimas décadas en los países desarrollados, cuyos recursos naturales son cada vez más limitados.


9. Colombia esta catalogada como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se deben conservar los ecosistemas por qué.

R/ Para conservar este titulo se debe seguir en la conservacion de los ecosistema pues es tanto 

para el beneficio de los humanos, como el de los mismos animales y plantas, si no cuidamos los 

ecosistemas puede que haya un desequilibrio ecológico y produzca la extinción de muchas 

especies, ya que una depende de la otra.

10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué.
LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS
CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR
Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.

R/Esta afirmación es cierta, ya que si los individuos no tienen la capacidad de adaptarse al medio, 

no podrían sobrevivir ya que si no pueden alimentar ni adaptarse a las condiciones climáticas y 

asi van muriendo y su especie va desapareciendo. Cabe resaltar que según Darwin, si una 

especie logra adaptarse a los cambios que se presentan desarrollara transformaciones para la 

subsistencia y reproducción de este mismo.

11. En un dia soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro
Baco .En el potrero cubierto de pastose oservan grillos mariposas y
libélulas que juegan por todos lados. Despues de media hora Teresa
nesta muy cansada y decide irse a refrescarse a un rio que se
encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos se hacen
mas fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.
a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON

*BIOTICOS: el perro, las mariposas, los grillos, teresa, las libélulas

*ABIOTICOS: el rió, la temperatura, El viento, la lluvia


b. COMO ACTUAN LOS FACTORES ABIOTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES .
EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES.
Los factores abióticos actúan ayudando sobre estos componentes: El agua: es muy importante 

para la vida .El aire: contiene oxigeno que es vital para la supervivencia. La temperatura: es muy 

importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la tierra y para realizar 

el proceso de fotosíntesis en las plantas.




























12.Que sucedería en una población si el número de individuos excede la cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos de cadena alimenticia.

R/ cuando el número de individuos en una población excede la cantidad de recursos que 

necesitan para su supervivencia, corren el riesgo de que parte de su población se vea afectada 

en términos alimenticios y esto conduzca a la muerte de algunos de sus individuos, por ello se 

debe vivir en un lugar donde la producción de recursos alimenticios sea suficiente para toda 

población.

13. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de
tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana
con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar
y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar
número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no
hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así
evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que
no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron
regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar
allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario
accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron
que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón
además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar
como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.

a. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por
qué.?
R/:Si estoy de acuerdo en cómo procedieron Darío , Mercedes y Juana; porque han 

demostrado tener conciencia ambiental, implementando métodos ecológicos y protección del 

medio ambiente para que sus actividades no representen ningún daño al respectivo lugar.



b. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie
hubiera estado allí.?
R/: Porque debian de cuidar la naturaleza ya que si queremos que esta nos dure debemos de 

preservarla de la mejor manera de tal forma que las siguientes personas que llegue dejen el lugar 

como estaba.
c. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?

R/: porque saben que hace parte de la naturaleza y si la dañamos mas adelante estaremos 

sufriendo por culpa de nuestros actos en contra de ella.

d. Fue importante usar protector solar ?Explica

R/:Fue importante que usaran el protector solar, pues los rayos ultravioleta son dañinos 

para la piel y pueden causar diferentes enfermedades


14. Con qué? Fenómeno o proceso se relacionan los factores climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este proceso

R/El fenómeno con el que se relacionan los factores climatologías de la luz y el agua es la 

FOTOSÍNTESIS que es conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía 

que aporta la luz


15. De que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales 

R/ las adaptaciones dadas cuando los climas son altos son las estructurales y fisiológicas ya que los animales y vegetales sufren  una serie de cambios y adaptaciones al medio.


16. Explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema

R/1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas 

verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, 

dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.



2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos 

consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las 

plantas, como es el caso de los herbívoros.

17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano.
R/
*El aire


* la atmósfera

*el espacio exterior.

*el agua

*La tierra, el suelo y el subsuelo

*La flora y la fauna

*Las fuentes primarias de energía

*El clima

* la humedad

*la temperatura

*el campo

*la ciudad

*el entorno social

*los animales

* la especie humana


















18. Porqué los problemas del  hombre son muy complejos?

R/Son muy complejos por que no solo tenemos que preocuparnos por los problemas que 

afrontamos en nuestras vida laboral, social, hasta espiritual, y hasta tenemos que 

preocuparnos por los problemas del medio ambiente, hay veces que entramos en frustración y 

no sabemos como solucionar las cosas


19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya realizando un gráfico de cada uno.
R/ CICLO DEL AGUA:
 es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la Hidrosfera Se trata de un ciclo biogeoquimico en el que hay una intervención mínima de reacciones quimicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado fisico.

CICLO DEL AZUFRE
El azufre forma parte de proteinas y de otras moléculas clave como la conenzima A donde se halla en forma reducida (principalmente como grupo sulfhidrilo). Las plantas y otros productores primarios lo obtienen en su forma oxidada, principalmente como ion sulfato (SO42-) que, tras ser reducido se incorpora a sus proteínas. Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a su vez a sus proteínas, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trofico superior. Al morir, el azufre reducido de las proteínas entra en el ciclo del azufre y es oxidado por bacterias a formas que las plantas puedan asimilar (sulfato).




CICLO CARBONO:

son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosferaatmósferahidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.



CICLO DEL FOSFORO:
Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a losvegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.
Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algaspeces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientosorogénicos.

CICLO DEL NITROGENO:
El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre.

CICLO DEL OXIGENO:
 es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’.


2
0. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su actuación en el ambiente

R/*factores intraespecificos:


-Demográficos : Estructura y evolución de la población.

-etológicos: comportamiento en el individuo, como el sexo, efecto en grupo, competición .

*factores interespecificos.
-parasitismo: relación entre dos individuos donde solo uno se beneficia y causa daño

-comensalimo: . relación trófica entre organismos donde uno se beneficia pero no causa daño

-simbiosis: intima relación entre dos organismos donde los dos pueden salir favorecidos


jueves, 4 de octubre de 2012

GUÍA NUMERO 6 SENA 





CIUDADANIA SIGNIFICADO, HISTORIA Y ORIGEN.
1. ¿Cuáles son las ventajas que trae ser ciudadano?
R/: Las ventajas de ser ciudadano es que tenemos derechos tanto politicos como economicos, Como el voto y la Libertad de expresarse.


2. Deduzca su propia definición de ciudadanía atendiendo a  la anterior información.
R/:    La ciudadanía es el derecho y la pertenencia de participar en una sociedad, a través de la acciones pacificas y responsables con el fin de mejorar el bienestar o entorno social de los demás.




3. ¿cual es la importancia de cumplir los deberes y reclamar los derechos que otorga la ciudadanía? 
R/: La Importancia de cumplir los deberes como ciudadano es para poder respetar los derechos y tener principios morales que nos beneficien para un bien común y debemos reclamar nuestros derechos ya que ese es nuestro papel en la sociedad hablar cada vez que se violen nuestros derechos y discutir los problemas sociales.




4.  Establezca la relación que existe entre ciudadano- igualdad y participación.
R/: Todos los ciudadanos tienen el derecho a la libre paticipacion de la democracia y de demas cosas ya que todos son iguales y no debe haber discriminacion por parte del gobierno y demas entidades del estado ya que se aplica LA IGUALDAD CIUDADANA.


5. ¿Qué interpretación le da a la expresión “somos ciudadanos globales”?
R/: Que no solo debemos ser ciudadanos que trabajan por un pais en especial sino que tenemos que formar parte de todo el mundo y dar lo mejor de si por hacer un mundo mas prospero para las próximas generaciones ademas de la nuestra.

6.   Establecer la relación entre ética-rol social- ciudadanía ambiental global. 
R/:Dependiendo de nuestra educación , nuestra ética y nuestros principios , sabremos como desempeñarnos en la sociedad como ciudadanos que somos en este caso debemos ser ciudadanos globales donde llevaremos a cabo el desempeño del medio ambiente en nuestras vidas esto significa , sobrevivencia.




7. Exprese su definición de participación
R/:participación es la  Posibilidad que tiene una persona de contribuir o hacer parte de un proyecto; actividad; labor etc. es una de las características que debe tener una sociedad ,puesto que el ser humano es en la medida en que participa activamente.




8.  ¿Qué opinión le merece los consejos comunitarios que precedía el presidente? 
R/: Me parecen buenos ya que tratan de escuchar a la poblacion y tener en cuenta sus    opiniones


9.    ¿ como se relacionan estos consejos con la participación?
R/:   Se relacionan ya que estos consejos fueron creados para que todos los ciudadanos tuviéramos solución a nuestras inconformidades , esto nos da la participación del pueblo como tal-


















10.      explique con sus palabras cada uno de los mecanismos de participación.
R/:  *  La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyecto de acto legislativo y de ley ante el congreso de la república, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o
distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales, demás resoluciones de las corporaciones de las entidades  territoriales


*referendo Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente. 

*Un referendo derogatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida so lo deroga o no.

*Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular  que no haya sido adoptado por la corporación publica correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o  parcialmente.

*La renovación del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado

el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde. 

*El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la república, mediante el cual
apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo.

*La consulta popular es la institución
mediante el cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el presidente de la república, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
*El cabildo abierto es la reunión pública de los concejos distritáles, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de distribuir asuntos de interés para la comunidad. 



11.     ¿Cuáles son los beneficios que pueden aportar cada una de las razones por las cuales es bueno la práctica de la democracia participativa? 
R/:*APROVECHA LAS EXPERIENCIAS Y LA CAPACIDAD DE TODOS: los ciudadanos tienen un conocimiento mucho mas intimo a nivel local de las necesidades de la población que ningún grupo de políticos desde un gobierno altamente centralizado.

   * PROMUEVE LA LEGITIMIDAD: Los propios ciudadanos tienen una mayor facilidad de promover iniciativas
destinadas a hacer más eficaz el medio en que se desenvuelven. 

   * DESARROLLA NUEVAS CAPACIDADES: La participación desarrolla la capacidad de las personas de trabajar en colaboración con los demás, de identificar prioridades y de lograr que las cosas se hagan y los
proyectos se realicen. La actividad participativa los convierte así en mejores ciudadanos.

  * MEJORA LA CALIDAD DE VIDA: las personas que participan en la toma de decisiones con más felices que los que se limitan a aceptar o aplicar las decisiones de otros, debido a que se sienten responsables del mejoramiento de su calidad de vida. Además, la participación, brinda al ciudadano una oportunidad de mayor
eficacia en la colaboración.



12.     Explique cómo realiza la práctica de la democracia y la participación en su entorno social?
R/:    en mi entorno social yo practico la democracia en el colegio cuando voto para la elección de la personera y representante y en el salón cuando votamos por el consejo estudiantil además en el salón puedo expresar todas mis inconformidades y problemas.


13. Consultar que es un mecanismo de participación
R/:    Los mecanismos de participación son caminos que brindan garantías y beneficios al pueblo siempre y cuando el objetivo de éste sea el de buscar el bien común.



14.     ¿Cuáles son los beneficios que trae para los ciudadanos la práctica de los mecanismos de participación?
R/:    Los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso de los mecanismos de participación se ven reflejados en:

- Puesto que el pueblo es quien adopta una decisión obligatoria, el Gobierno está obligado a hacerla efectiva.
- La relación entre el Gobierno y el pueblo se hace más directa. El Gobierno debe cumplir el programa que presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
- Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio, reflejados en rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres de trabajo, etc.


15.     Enumere los mecanismos de participación y analice el fin de cada uno.
R/: 1.El Voto: Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido. 


2.El Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. 

3.El Referendo:Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. 

4.El Referendo Derogatorio: Es cuando se coloca a consideración del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.

5.El Referendo Aprobatorio:Es cuando se coloca a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación pública correspondiente.

6.La Consulta Popular : Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general  es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

7.El Cabildo Abierto :Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

8.La Iniciativa Popular: Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo 

9.La Revocatoria del Mandato: Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.



16.      Analice las razones por las cuales se puede convocar a un referéndum. 
R/:     El referéndum se hace presente cuando una parte del país lo solicita mediante un proceso legal, ya sea recogiendo una cantidad necesaria de firmas, que la legislación nacional lo solicite o de cualquier otra forma que cada país considere más apropiada. Generalmente este se hace para la consulta nacional sobre un tema de
interés popular y que se requiere la aprobación de todos, como lo es el fundar una nueva constitución, o aprobar la misma, también cuando se requiere hacer una enmienda constitucional, revocar el mandato de algún gobernante incluyendo al máximo mandato y otros de menor trascendencia pero que de igual forma son ejecutables mediante esta vía.


17.      Analice las clases de referéndum y ubique en una de ellas el caso de la reelección del presidente.
R/:  *referéndum constitucional: si el objeto es una constitución.
       *Referéndum legal: si el objeto es cualquier otra ley.
       *referéndum preceptivo: si el fundamento de su celebración es la exigencia propia del ordenamiento.
       *Referéndum facultativo: si el fundamento es la convocatoria de un órgano concreto. 
       *referéndum decisorio: cuando el resultado se hace efectivo y vinculante. la reeleccion del presidente
       *Referéndum consultivo: cuando el resultado implica únicamente la manifestación de la voluntad general o                               popular de forma no vinculante.
       *Referéndum constitutivo o de ratificación: cuando el efecto es aprobar una disposición.
       *Referéndum abrogativo: si el efecto jurídico resultante es la derogación de un precepto determinado.
       *PLEBISCITO: También se puede encuadrar como un tipo de referéndum facultivo u consultivo al ser un modelo cercano, pero  el pronunciamiento popular no constituye una expresión de la voluntad general o popular sino un instrumento de legitimación de un poder personal de corte autocrático por lo que se considera una categoría independiente.



18. Explique porque el plebiscito se considera una categoría independiente.
R/: Se considera independiente porque se realiza de carácter individual , personal ,mas no voluntad general o popular se realiza  de un poder personal de corte autocrático.


19.  Explique por qué la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior.
R/:La revocación de un acto es jurídica porque se realiza de forma clara,completa y fidedigna ,dando por hecho la explicación  de un procedimiento otorgado por  el país a la hora de realizar  elecciones.



20.  ¿cuáles son las facultades que da una revocatoria de mandato?
R/:Las facultades que da una revocatoria de mandato es que se puede destituir de un cargo público a una persona que no cumpla con lo pactado o asignado, y se puede sustituir con otra persona que realmente realice muy bien las actividades requeridas.

21. ¿Por qué es bueno para los ciudadanos poder ejercer el derecho la revocatoria de mandato?
R/: Principalmente es  bueno porque todos tenemos el derecho de una sociedad libre con principios y si uno de los representantes de nuestro país no logra satisfacer las necesidades de los ciudadanos por medio de esta revocatoria de mandato lo cambiaremos esto hace que mejore la calidad de vida del ciudadano .
22. ¿analice cual es el papel primordial que quiere desempeñar el estado social de derecho?
R/:  el estado social de derecho se encarga de promover la
prosperidad  general, garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la nación entre otras cosas en conclusión el estado social de derecho busca la igualdad y fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.

23.  ¿Qué opinión le merece el párrafo anterior sea suficientemente critica?
R/:  Cuando se habla  que Provee la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación, de comprensión de las
desigualdades, de retribución de la renta a través de los impuestos y el gasto público. Suena  a engaño ya que  no todo se cumple a pesar de que lo establecen , lo peor es que hablan con una seguridad que hacen que cada ciudadano crea en este organismo .


24.     Explique cada uno de los siguientes ejes temáticos que se relacionan con el estado social de derecho.
R/:   IGUALDAD VS LIBERTAD: Tanto la libertad como la igualdad son generalmente consideradas como un derecho fundamental, como principios que el estado debe defender y promover.
*  EL ESTADO GESTOR, MANAGER: El modelo del estado social es un modelo gestor, de un estado activamente intervencionista.
*  DERECHOS SOCIALES: Son aquellos que tienen que ver con la protección de los más desfavorecidos, son los derechos que obligan al estado a actuar.
*  LA TEORIA DE LA PROCURA EXISTENCIAL DE FORSTHOFF: Por el cual el estado debe proporcionar sino a todos, a una mayoría el mayor grado de bienestar posible respecto a aquellas necesidades que el individuo no
pueda proporcionarse por sí mismo. 
*  PRINCIPIO DEMOCRATICO: Respeta los principios democráticos de las democracias liberales pero los completa con un movimiento hacia el parlamentarismo, la democracia social y la democracia deliberativa.
25.  Después de leer y analizar el artículo 1 de la constitución ¿cree que este es de total cumplimiento en nuestro país?
R/: El artículo 1 de la constitución lo que nos plantea en realidad todo no se ha cumplido ya que Colombia no es unida por esa razón hay disturbios y desigualdad y falta de dignidad para todos los ciudadanos especialmente para los mas necesitados que en vez de audarlos para que puedan seguir adelante los llevan mas a la miseria sin ningun tipo de ayuda.
26. ¿Cuál ha sido el principal cambio que ha tenido el derecho internacional humanitario a lo largo de su historia?
R/:Antes este derecho internacional se aplicaba a las personas afectadas por las guerras ocurridas en ese tiempo ahora se busca que haya aplicabilidad en todo momento porque nos solo somos afectados por las guerras sino también por los desastres naturales ocurridos en estos últimos tiempos.


27.   Teniendo en cuenta la anterior definición redacte su propia definición de DIH.
R/: El derecho internacional humanitario es un organismo de normas internacionales,
específicamente destinado
a ser aplicado en los conflictos armados, , por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, o que protege a las personas y a los bienes
afectados por el conflicto.

28.  ¿Por qué es conveniente la difusión del DIH?
R/: Difusión se realiza como aspecto de cultura general, pero en los países convulsionados por conflictos armados internacionales o no internacionales, la necesidad de dar a conocer a la población y especialmente a sus fuerzas militares las normas básicas del DIH para que se respete y aplique es más intensa.
29.     Realizar un cuadro comparativo entre DIH Y DD.HH.
R/:DIH:
-Es aplicable en tiempo de conflicto armado internacional o no internacional, así como en caso de violencia interna.
-Protege a todas las personas, sean militares o civiles, en particular a los heridos, enfermos o personas detenidas en relación con los acontecimientos.
-El DIH nunca puede ser derogado. El articulo 3 común a los convenios de ginebra coincide con el “núcleo duro” de los DD. HH.
-El DIH protege a toda persona, incluidos los funcionarios del estado contra las infracciones posiblemente cometidas por los estados enfrentados en un conflicto internacional.
-El DIH estipula que los estados parte en los convenios de ginebra, “se comprometen a respetar y hacer respetar” los convenios así “como determinar las sanciones penales que se han de aplicar a las personas que hayan cometido, o dado orden de cometer, infracciones graves contra el presente convenio”
D.D.HH
-Son aplicables en todo tiempo y en todo lugar.
-Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna.
-Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna.
-Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables.
-Los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y lasociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.


30.  realice un análisis del  siguiente texto teniendo en cuenta como base el DIH.
R/: 

La guerra y el enfrentamiento en general vienen adheridos al ser humano y a la evolución de la sociedad en todas sus ramas. A medida que éstas van avanzando la guerra encuentra nuevos mecanismos para combatir y eliminar al enemigo. Es por esta razón que se creó el Derecho Internacional Humanitario, DIH; para velar por la integridad y el debido manejo de los derechos mínimos que tiene el ser humano: para humanizar la guerra.




Podemos observar que Colombia vivió muchos conflictos debido a la implementación del frente nacional y muchos más conflictos durante su historia, Colombia vivió demasiadas guerras civiles debido a las diferencias de pensamientos y debido a la rivalidad de los partidos como lo fue la guerra entre los liberales y conservadores y la llegada de algunos gobernantes produjo desacuerdos. En aquella época era muy notorio las muertes la violencia acecinaban gente la única forma de combatir era matar no se daba lo que era el dialogo y así perduro muchos años violando los derechos de personas como lo era el derecho a la vida, a tener una vida digna a tener un estudio, en esta época había en cierta forma muchos deseos de venganza produciendo así muertes violentas. Pero como no había una entidad o algo que pudiera respaldar o ayudar a mediar estas guerras se producían muchas injusticias y muertes innecesarias.